Ir al contenido principal

El reparto colonial en África

El reparto colonial del continente africano por las potencias europeas a causa del imperialismo generado tras la revolución industrial a finales del siglo XVIII.
Varios historiadores creen esto hito histórico explica la causa de que a día de hoy África sea el continente menos desarrollado del globo terráqueo.
El fallo del reparto colonial africano, consistió en que se hizo sin considerar ningún factor sociocultural o socioeconómico, hecho que describían varios historiadores como si del corte de una tarta se tratase.
En 1885, se convocó en Berlín una conferencia internacional, convocada por Bismark, en la cual el principal objetivo, fue el reparto del continente africano, quedando así el nuevo reparto de África.
La costa de áfrica en conexión con el mar mediterráneo, quedó bajo posesión de Francia y Reino Unido. La costa oriental se repartió entre Alemania y, de nuevo, el Reino Unido. En contraposición, la costa occidental africana quedó en manos de Bélgica, Francia y Reino Unido, siendo estos dos últimos países los más beneficiados del reparto, junto con Alemania.
Por otra parte, España se hizo con el Sáhara Occidental, Italia con Somalia y Portuga con Angola y otros territorios de menor importancia, siendo el último país Alemania, que obtuvo Namibia.
En conclusión, hoy en día África es considerado un continente subdesarrollado con unos niveles de vida bajísimos respecto a otros continentes, como es el caso de Europa o Asia, llegando incluso a parecer dos mundos totalmente distintos, ejemplo de ello es la diferencia entre Europa y África, que a pesar de su proximidad, parecen dos mundos totalmente distintos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lionel Charles Robbins 1894-1984

Nació en Londres y fue un economista británico de tendencia liberal. Se caracterizó por su oposición a la intervencion del Estado en los asuntos económicos. Fue un gran conocedor de la escuela austriaca y cabe destacar que fue mentor de Hayek . Realizó estudios en la universidad de Londres y se licenció en economía en 1923. Tuvo enfrentamientos con J.M Keynes el cual defendía la necesidad de que el Estado interviniera en la economía mediante obras públicas para hacer descender el desempleo y bajar los tipos de interés. Original Aquí En la década de los años treinta, dirigió los seminarios de Teoría Económica y en 1934 escribió   Great Depression donde exponía un análisis del Crack´29. En 1941 fue nombrado director de economía del gabinete del ministerio de guerra con el objetivo de estudiar planes de reconstrucción económica. En 1945 se dedicó a dar clase de política económica y en 1961 aceptó la dirección del Financial Times . Destacan algunas de sus obras como Eco...

¿Por qué fracasó Tuenti como red social?

Original aquí Tuenti fue una red social que se creó en el 2006 por los fundadores Félix Ruiz y Joaquín Ayuso (ambos españoles), entre otros. Todo parecía ir sobre ruedas en sus primeros años, teniendo unos números abismales y millones de usuario, incluso presidentes como José Manuel Soria, en entrevistas, alabaron el trabajo y el desarrollo de esta red social. Dicho todo esto parece prácticamente imposible pensar que años más tarde Tuenti como red social quedara obsoleta y se pasaran a una compañía de redes móviles. Vamos a citar y explicar los factores que hicieron que la famosa red social acabara por cerrar. En un primer instante, Tuenti consiguió que sus usuarios hicieran más cosas además de interactuar unos con otros, implantando por ejemplo juegos para que las personas invitaran a amigos suyos a disputar partidas de corta duración de juegos casual, como por ejemplo el billar. Realmente esto hizo que la red social fuera usada por millones de personas principalmente en Espa...

¿Por qué se dan conflictos en Irán?

La República de Irán está considerada una de las más estables de Oriente Próximo. Tiene una gran importancia geopolítica y además junto a Israel y Arabia es uno de los países más ricos y desarrollados de la zona. Estos últimos días se están dando una serie de protestas que según argumentan los líderes iraníes son países extranjeros los que intentan desestabilizar el régimen. La importancia energética hace que tenga adversarios ante el interés de las principales potencias internacionales. El país que está compuesto por un gran número de minorías étnicas. La que predomina es la azerí que pueden ser unos 18 millones. Muchos de ellos tienen sentimiento nacionalista. A pesar de ser un país avanzado en Oriente Próximo, si lo comparamos con el resto del mundo, podemos ver que no se cumple la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano. (Son frecuentes las ejecuciones de presos políticos y no hay libertad de expresión). Parte del territorio es afectada por el yihadismo con terr...