Ir al contenido principal

Milagro Alemán

El milagro económico alemán consiste en la reconstrucción y desarrollo de la economía  de Alemania Occidental después de la Segunda Guerra Mundial. Se recibe la ayuda del Plan Marshall y las políticas de Ludwig Erhard.
Original Aquí

Sus políticas empiezan con la eliminación del antiguo Reichsmark por el marco alemán como moneda en Alemania. Fue un periodo  de baja inflación y rápido crecimiento industrial. Ludwig Erhard, se le atribuye el logro de la recuperación de Alemania en tan corto periodo de tiempo.(Ministro de Finanzas)  Este dirigía las zonas británica y estadounidense. La población carecía de alimentos, viviendas y trabajo, venían a sumarse las graves consecuencias de millones de seres humanos que huían de las zonas ocupadas por las tropas soviéticas buscando refugio. El Reichmark, era rechazado en las transacciones económicas y se daba el trueque. Eliminó las cartillas de racionamiento.  El mercado negro, la especulación y la corrupción formaban parte de los problemas a solucionar en el país. A partir de 1949, Alemania fue dividida en dos naciones, Alemania Occidental y Alemania Oriental. Ambas adoptaron sistemas económicos y políticos radicalmente diferentes. La segunda se unió al bloque comunista y sufrió el comunismo. Las restricciones a la propiedad privada, la economía planificada, centralizada eran características de esta zona. Alemania Occidental adoptó un régimen de libertades, fomentó la privatización de los medios de producción. Un régimen que impulsó una economía libre mercado.


Original Aquí
Las medidas de Erhard hicieron que el PIB de Alemania Occidental creciera en torno al 8 % durante la década de los 50, mientras que la producción industrial lo hizo al 11 %. La tasa de desempleo, que era del 11 % en 1950, disminuyó a 1,3 % en 1960. Las exportaciones del país también crecieron rápidamente. Forzadas a competir con los productos extranjeros, las empresas alemanas elevaron también su productividad. La inflación, que se había convertido en un grave problema de Alemania, desapareció y durante la década de 1950.  Por último el marco alemán paso a convertirse en una de las monedas mejor valoradas del mundo.


Original Aquí

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los efectos económicos de la entrada de España en la Unión Europea

Original aquí La entrada de España en la Unión Europea en el año 1986, ha sido uno de los principales pilares de la modernización económica de nuestro país en los últimos quince-veinte años. Antes de explicar en términos numéricos los avances económicos de España, hagamos un poco de memoria histórica. España, venía de una catastrófica autarquía la cual cerró sus puertas al comercio exterior en gran parte de la dictadura de Franco. Tras esto se produjo el periodo denominado la Transición, que culminó con la Constitución de 1978. En términos de flujos comerciales, sacando los datos del Banco de España , la suma de exportaciones e importaciones que en el año de entrada a la UE suponía el 35,9% del PIB llegó al 62,2% en el año 2000. Por otra parte, la variación neta de activos y pasivos exteriores pasó del 2,2% y 0,7% en 1986, al 26,6% y 28,8%, respectivamente, de nuevo en el año 2000. Haciendo un paréntesis, un hito que explica que la inversión extranjera directa en España haya pa...

Lionel Charles Robbins 1894-1984

Nació en Londres y fue un economista británico de tendencia liberal. Se caracterizó por su oposición a la intervencion del Estado en los asuntos económicos. Fue un gran conocedor de la escuela austriaca y cabe destacar que fue mentor de Hayek . Realizó estudios en la universidad de Londres y se licenció en economía en 1923. Tuvo enfrentamientos con J.M Keynes el cual defendía la necesidad de que el Estado interviniera en la economía mediante obras públicas para hacer descender el desempleo y bajar los tipos de interés. Original Aquí En la década de los años treinta, dirigió los seminarios de Teoría Económica y en 1934 escribió   Great Depression donde exponía un análisis del Crack´29. En 1941 fue nombrado director de economía del gabinete del ministerio de guerra con el objetivo de estudiar planes de reconstrucción económica. En 1945 se dedicó a dar clase de política económica y en 1961 aceptó la dirección del Financial Times . Destacan algunas de sus obras como Eco...

¿Por qué fracasó Tuenti como red social?

Original aquí Tuenti fue una red social que se creó en el 2006 por los fundadores Félix Ruiz y Joaquín Ayuso (ambos españoles), entre otros. Todo parecía ir sobre ruedas en sus primeros años, teniendo unos números abismales y millones de usuario, incluso presidentes como José Manuel Soria, en entrevistas, alabaron el trabajo y el desarrollo de esta red social. Dicho todo esto parece prácticamente imposible pensar que años más tarde Tuenti como red social quedara obsoleta y se pasaran a una compañía de redes móviles. Vamos a citar y explicar los factores que hicieron que la famosa red social acabara por cerrar. En un primer instante, Tuenti consiguió que sus usuarios hicieran más cosas además de interactuar unos con otros, implantando por ejemplo juegos para que las personas invitaran a amigos suyos a disputar partidas de corta duración de juegos casual, como por ejemplo el billar. Realmente esto hizo que la red social fuera usada por millones de personas principalmente en Espa...